Andrés Hernando García
Director Escuela Ingeniería Comercial
Escuela de Ingeniería Comercial
TÍTULO
Ingeniero (a) Comercial
GRADO
Licenciado (a) en Ciencias Económicas y Administrativas
DURACIÓN
10 semestres
JORNADA
Diurna
La misión de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Diego Portales es producir, difundir y certificar conocimiento en las áreas de Economía y Administración de Empresas. Tiene como propósito contribuir a la formación de personas integras, altamente competentes e insertas en un mundo globalizado, para que se sitúen en las elites profesionales e intelectuales del país y conduzcan sus organizaciones para contribuir así al desarrollo económico y social.
Como visión se ha definido estar dentro del grupo de las mejores carreras de Ingeniería Comercial del país en términos de reputación, calidad de pregrado y producción de conocimiento
El ingeniero comercial de la Universidad Diego Portales es un profesional con sólida formación en ciencias económicas y de administración, capaz de desenvolverse eficientemente en el campo de los negocios a nivel nacional e internacional, inspirado en el pluralismo y la independencia crítica de la institución.
El egresado de Ingeniería Comercial es capaz de:
• Aplicar, en el contexto de las organizaciones, las bases teóricas de la economía y las ciencias de la administración.
• Comprender la complejidad del entorno de los negocios.
• Enfrentar y resolver problemas económicos y sociales de manera innovadora, con capacidad crítica y analítica.
• Utilizar eficientemente tecnologías de la información para la toma de decisiones.
Además, a través de sus dos menciones, el estudiante de Ingeniería Comercial se encuentra capacitado para:
Mención Administración
• Aplicar metodologías para diagnosticar la situación de una organización, interpretando los factores económicos y/o administrativos que puedan afectar su desempeño.
• Participar en la planificación, organización, dirección y control de las distintas áreas funcionales de una empresa.
• Diseñar e implementar planes de negocios, tanto a nivel estratégico como funcional, aplicando conocimientos de marketing, administración, recursos humanos y finanzas.
Mención Economía
• Comprender la teoría económica general y sus principales disciplinas, aplicando estos conocimientos para la toma de decisiones de producción de bienes y servicios.
• Asesorar en el diseño y evaluación de políticas públicas, apoyando investigaciones académicas en el área de la economía.
• Aplicar análisis económico a las organizaciones, identificando variables del entorno que puedan afectar el desempeño de una organización.
Mención Emprendimiento
Único programa en Chile. Mención basada en el programa Proakatemia de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, Finlandia.
La Facultad de Administración y Economía apoya el desarrollo de carrera de estudiantes y egresados/as, entregando apoyo tanto para prácticas laborales como para empleos para profesionales egresados, por medio de múltiples actividades como coaching y talleres realizados por el área de Desarrollo de Carrera. La facultad cuenta con una red de contactos en la que se incluyen empresas multinacionales, pymes, head hunters y consultoras, entre otros. La ubicación del Campus Ciudad Empresarial acerca a nuestros estudiantes y egresados/as al mundo empresarial.
La formación del Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales le permitirá gestionar exitosamente empresas privadas y públicas, nacionales e internacionales, administrando recursos y
capacidades de las organizaciones, con responsabilidad y compromiso ético, además de desenvolverse eficientemente en el campo de los negocios a nivel nacional e internacional, en base a la formación en inglés y al manejo de tecnologías de información.
Los egresados de la mención Administración podrán desempeñarse en administración de empresas comerciales, organizaciones públicas y de servicio.
Los egresados de la mención Economía podrán desempeñarse en organismos públicos como privados, en labores de planificación, estudio, análisis y evaluación de proyectos y políticas económicas.
Con todo, los egresados también serán capaces de emprender y gestionar su propio negocio.