Rodrigo Espinoza Troncoso
Director Escuela de Administración Pública
Administración Pública
Título profesional:
Administrador (a) Público (a)
Grado académico:
Licenciado(a) en Gestión Pública
Duración / Jornada:
10 semestres / Diurna
Los objetivos de la carrera de Administración Pública de la UDP son:
La carrera de Administración Pública está dirigida a egresados/as de Enseñanza Media, motivados/as por desarrollar una carrera profesional en el sector público. Las y postulantes poseen una vocación de servicio y un interés por comprender el contexto político en el que se emplazan las políticas públicas y el aparato del Estado y el marco normativo que lo rige.
El programa se distingue en el medio local por combinar una formación robusta en el ámbito de la gestión pública y la ciencia de datos, entregando además conocimientos y herramientas para que las y los estudiantes naveguen el entorno político, legal y económico en el que se emplaza la administración de bienes y servicios públicos. Así, nuestros/as egresados contarán con los conocimientos para el análisis e interpretación de datos confiables para la evaluación y desarrollo de políticas públicas, con sustento en economía, y se destacarán entre sus pares por sus competencias en las distintas áreas de las Ciencias Administrativas modernas, tales como: liderazgo y gestión de personas, finanzas y contabilidad pública, planificación y control, entre otros.
Las y los administradores públicos de la UDP son profesionales con una sólida formación en gestión, ciencia de datos y políticas públicas, conscientes de los desafíos actuales y futuros de la gestión del Estado a nivel nacional y local, capaces de aplicar herramientas analíticas, técnicas y de gestión para promover activamente la transformación y modernización de la función pública.
Entre los elementos distintivos de las y los administradores públicos de la UDP, se cuentan su formación multidisciplinaria y ética, compromiso con la promoción del bien común y vocación pública, propios del sello formativo de la Universidad. También destacan ente sus pares por ser profesionales altamente cualificados/as para recopilar, sistematizar y analizar datos, y transformarlos en información útil que guíe el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos, a nivel nacional y subnacional.
Los administradores públicos de la UDP poseen una sólida formación económica, están dotados de herramientas necesarias para la gestión y comprenden el entorno político, así como las interacciones entre los distintos poderes del Estado.
Se caracterizan, además, por un profundo conocimiento del marco jurídico – leyes, estatutos y reglamentos–, administrativo y presupuestario que regula la gestión del Estado. Finalmente, destacan por su proactividad, liderazgo y capacidad de gestionar – a través del uso de distintas metodologías y herramientas técnicas–, recursos y procesos en el marco legal y político, característico de los organismos públicos centrales y locales, en contextos complejos y cambiantes.
Pueden postular a la carrera, las egresadas y egresados de la enseñanza media en Chile o quienes hayan obtenido su licencia de Educación Secundaria en el extranjero, y hayan efectuado el reconocimiento de estudios ante el Ministerio de Educación de Chile.
Los requisitos específicos de postulación para las distintas vías de admisión son los siguientes:
Los postulantes a la Carrera de Administración Pública de la Universidad Diego Portales deberán contar con el puntaje mínimo de postulación establecido para cualquier carrera de la UDP.
Las ponderaciones para la admisión 2023 de la Carrera de Administración Pública, serán las siguientes:
La carrera también considera admisión especial según los criterios definidos por la UDP.
Línea curricular
o área |
Propósito | Nombre asignatura |
Ciencia de datos aplicada al sector público | “Utilizar metodologías y técnicas para la recopilación, interpretación y análisis de datos cuantitativos que sirvan para el diseño, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos, a nivel nacional y subnacional”.
|
Matemática I |
Matemática II | ||
Estadística I | ||
Estadística II | ||
Ciencia de Datos | ||
Taller de Análisis en Ciencia de Datos | ||
Innovación Pública (gob lab) | ||
Economía | “Entregar una sólida formación teórico-conceptual y herramientas necesarias para la comprensión y el análisis económico del sector público y la evaluación de impacto de programas públicos”. | Microeconomía |
Macroeconomía | ||
Economía del Sector Público | ||
Presupuesto y Finanzas Públicas | ||
Evaluación de Impacto | ||
Taller Sustentabilidad y Gestión de Proyectos Públicos | ||
Gestión Pública | “Analizar, liderar y gestionar de manera eficiente, recursos y procesos de organismos públicos, utilizando modelos, metodologías y técnicas de gestión, en contextos complejos y cambiantes”.
|
Fundamentos de la Gestión Pública |
Contabilidad Gubernamental | ||
Auditoría del Sector Público | ||
Control de Gestión en la Administración Pública | ||
Gestión de Personas en el Sector Público | ||
Gestión Directiva y Liderazgo en el Sector Público | ||
Negociación y Toma de Decisiones en la Gestión Pública | ||
Planificación Estratégica de Organizaciones Públicas | ||
Administración y Políticas Públicas | “Adquirir conocimientos y herramientas sobre los fundamentos de la administración pública, sus aspectos organizacionales, el ciclo de las políticas públicas y sus principales enfoques, el diseño y la evaluación de proyectos y los procesos de modernización digital propios del sector público”. | Introducción a la Administración Pública |
Teoría y Práctica Organizacional | ||
Políticas Públicas | ||
Diseño y Evaluación de Proyectos | ||
Taller de Políticas Públicas | ||
Transformación Digital en el Sector Público | ||
Política y Gobierno | “Entregar conocimientos y competencias relevantes sobre el contexto político en el que se emplaza el aparato público, tanto a nivel nacional como subnacional, las relaciones entre los distintos poderes del Estado, las interacciones entre distintos actores políticos y sociales y los desafíos comunicacionales en el sector público”. | Introducción a la Ciencia Política |
Sistema Político | ||
Proceso Político y Legislativo | ||
Gobierno Regional y Local | ||
Comunicación Estratégica en el Sector Público | ||
Derecho | “Comprender y utilizar adecuadamente el marco jurídico, presupuestario y administrativo para la gestión del Estado conforme a los principios y las normas de ética, probidad y transparencia que rigen al sector público”. | Introducción al Derecho |
Derecho Constitucional | ||
Derecho Administrativo | ||
Bases Jurídicas para la Administración del Estado | ||
Ética, Probidad y Transparencia | ||
Formación General | “Desarrollar las habilidades transversales de capacidad reflexiva, pensamiento crítico, respeto por la diversidad y comprensión de los problemas de la esfera pública”.
|
Curso Formación General I |
Curso Formación General II | ||
Curso Formación General III | ||
Curso Formación General IV | ||
Curso Formación General V | ||
Curso Formación General VI | ||
Idioma | “Alcanzar un uso autónomo del idioma inglés, en nivel B1+”. | Inglés I |
Inglés II | ||
Inglés III | ||
Optativos de profundización | “Desarrollar competencias profesionales especificas en los ámbitos de especialización disciplinaria de interés del/de la estudiante”. | Optativo de Profundización I |
Optativo de Profundización II | ||
Optativo de Profundización III | ||
Optativo de Profundización IV | ||
Optativo de Profundización V | ||
Optativo de Profundización VI | ||
Optativo de Profundización VII | ||
Práctica Profesional | “Integrar los conocimientos adquiridos durante la formación profesional y ponerlos en práctica en una experiencia laboral real en el sector público”. | Práctica Profesional |
La estructura del quinto año de la carrera, consistente en siete cursos optativos de 7 créditos cada uno, y una práctica profesional de 11 créditos, lo que es compatible con los programas de Magíster full time actualmente disponibles en la Facultad de Administración y Economía para los alumnos y alumnas, de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Control de Gestión. Entre la oferta académica actual de programas de Magíster full time, se considera compatible con la carrera de Administración Pública el Magíster en Personas y Organizaciones. Cabe señalar que entre la oferta de programas de Magíster full time, se considera la creación de un programa de Magíster en Gestión Pública el que se encuentra en proceso de diseño.