Antonio Espinoza comentó en Agenda Logística los desafíos para sostener el ritmo exportador en un escenario global incierto

COMPARTIR

17 / 11 / 2025

El investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Antonio Espinoza, participó en una nota publicada por Agenda Logística titulada “Exportaciones chilenas: cómo sostener el ritmo en un escenario global incierto”, donde entregó su visión sobre las herramientas y estrategias necesarias para fortalecer la competitividad del sector exportador chileno.

En la publicación, Espinoza señaló que una de las vías más comunes para impulsar un sector o mercado era la entrega de beneficios tributarios, recordando que actualmente existían incentivos para servicios calificados como exportación, siempre que cumplieran los requisitos establecidos. Explicó que “las empresas que exporten servicios calificados por aduanas pueden facturar sin IVA y/o recuperar el IVA pagado en la adquisición de bienes o contratación de servicios necesarios para la realización de la exportación”.

El investigador también destacó la importancia de la diversificación, precisando que “diversificar la matriz exportadora no solo significa diversificar los productos que se exportan, sino también diversificar los destinos de estos”. Añadió que, al analizar los bienes no tradicionales, el 30,4% de las exportaciones acumuladas hasta septiembre se había dirigido a Asia, mientras que el 23,6% había ido a Norteamérica. Sin embargo, advirtió que ampliar los destinos era un desafío complejo debido al tamaño y la competitividad de los mercados asiáticos y norteamericanos.

Lee la nota en el siguiente enlace.