Académicos de Administración Pública UDP propusieron reformas salariales para el Congreso en columna publicada por CIPER Chile

COMPARTIR

13 / 11 / 2025

El director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Espinoza Troncoso, y el académico Juan Pablo Araya publicaron en CIPER Chile una columna de opinión titulada “Megasueldos en el Congreso: análisis y propuestas desde la administración pública”, en la que analizaron las causas y consecuencias del debate sobre las remuneraciones en el Poder Legislativo y propusieron reformas institucionales para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

En el texto, los autores plantearon que “el escándalo de los megasueldos ha dejado en evidencia las asimetrías entre el Congreso Nacional y el resto del sector público”, atribuyendo esta situación a las reglas que rigen la política salarial y a la falta de mecanismos de control externo eficaces.

“La experiencia comparada demuestra que es posible avanzar hacia esquemas institucionales con mayores niveles de supervisión, tanto mediante controles internos robustos como a través de agencias independientes, o incluso delegando el control externo en los tribunales o en la Contraloría General de la República”, señalaron.

Desde la perspectiva de la administración pública, Espinoza y Araya propusieron avanzar hacia un diseño institucional que combine la fijación de topes salariales con la creación de una agencia reguladora independiente, inspirada en el modelo británico. También consideraron alternativas como el sistema alemán, donde el control recae en los tribunales, o el fortalecimiento de las facultades de la Contraloría General de la República, siguiendo el ejemplo colombiano.

Los académicos subrayaron que estos escándalos no sólo erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas, sino que constituyen una oportunidad para impulsar un debate serio sobre reformas que fortalezcan el marco institucional y los sistemas de control del Estado.

Lee la columna en el siguiente enlace.