Juan Bravo, director del OCEC-UDP, comentó en Meganoticias los desafíos del empleo juvenil en Chile

COMPARTIR

29 / 10 / 2025

El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, participó en el noticiario Meganoticias para analizar los resultados del “Estudio sobre el empleo joven”, abordando los principales desafíos que enfrenta este segmento en el país.

Durante la entrevista, Bravo explicó que el término “nini” —jóvenes que no estudian ni trabajan— suele ser malinterpretado, y advirtió sobre el impacto negativo de su uso. “La gente cree que un ‘nini’ es alguien vago, que no hace nada, cuando en realidad muchos de ellos no tienen acceso al trabajo a pesar de querer hacerlo, o están fuera de la fuerza laboral realizando actividades socialmente productivas, como cuidar personas dependientes del hogar”, señaló.

El economista subrayó que el concepto resulta dañino, ya que “genera un estigma innecesario y tiene poca utilidad desde el punto de vista de la política pública”. Agregó que para diseñar soluciones efectivas es necesario comprender las razones que impiden a los jóvenes trabajar, como el desempleo, las responsabilidades familiares o la falta de oportunidades, puesto que “cada una de esas razones requiere políticas muy distintas”.

Bravo también destacó que la tasa de desempleo entre los jóvenes de 18 a 24 años alcanza el 20,5%, cifra muy superior al promedio nacional de 8,6%, y enfatizó que esta brecha se mantiene de forma persistente en el tiempo. “Una de las razones más importantes es la falta de experiencia, que forma parte del capital humano. El problema es que muchos empleadores descartan a quienes no la tienen, generando una barrera que dificulta la inserción laboral de los jóvenes”, explicó.

Finalmente, planteó que el sistema educativo chileno es demasiado secuencial, ya que los jóvenes solo ingresan al mundo laboral al finalizar sus estudios. En contraste, mencionó que países con formación dual, como Alemania, logran tasas de desempleo juvenil similares al resto de la población porque sus estudiantes adquieren experiencia mientras estudian.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.