27 / 10 / 2025
El director del Observatorio del Contexto Económico (OCEC-UDP), Juan Bravo, fue entrevistado por el periodista Daniel Matamala en el podcast “Lo Que Importa”, en el episodio titulado “Cesantes con cartón”, donde analizó las tendencias del desempleo y subempleo entre personas con educación superior en Chile.
En la conversación, Bravo advirtió sobre un fenómeno preocupante reflejado en los últimos datos laborales: “Una cifra que a nosotros nos causó gran preocupación fue la del reporte de julio, donde la tasa de desempleo de personas con educación superior completa alcanzó el 8,1%, un récord histórico excluyendo la pandemia”, señaló.
El economista explicó que la composición de la fuerza laboral chilena ha cambiado significativamente, ya que, por primera vez, las personas con educación superior completa superaron en número a quienes poseen enseñanza media. “Eso significa que, al convertirse en el grupo más numeroso, su impacto en la tasa general de desempleo es mayor. Es un cambio estructural que redefine completamente nuestro mercado laboral”, afirmó.
Durante la entrevista, Bravo también destacó el problema del subempleo por calificación, señalando que más de un millón doscientas mil personas con educación superior trabajan en ocupaciones de mediana o baja calificación, lo que equivale a cerca del 30% de ese grupo.
“Estamos desperdiciando una fuerza laboral más preparada, tanto por el desempleo ilustrado como por el subempleo. Eso no sólo genera frustración y menor ingreso individual, sino que también reduce el potencial de crecimiento del país”, explicó el director del OCEC.
Finalmente, el director del OCEC-UDP llamó a repensar las políticas de empleo y formación profesional, advirtiendo que el desafío ya no está sólo en los sectores con menor educación. “Hoy el grupo mayoritario en Chile es el de personas con educación superior. Por eso necesitamos coordinar mejor la oferta formativa con la demanda del mundo productivo, y el Estado debe tener un rol activo en esa articulación”, sostuvo.
Revisa la entrevista a continuación:
