Mauricio Villena analizó riesgos de estancamiento en la eurozona en columna publicada por El Mercurio Inversiones

COMPARTIR

25 / 09 / 2025

Mauricio Villena, decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, publicó en El Mercurio Inversiones la columna titulada “La eurozona entre el alivio de la inflación y la amenaza del estancamiento”.

En su análisis, Villena señaló que Europa podía sostener un crecimiento de entre 1,2% y 1,3% anual hacia 2027 y mantener una inflación alineada con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) solo si aceleraba la transición verde y digital, invertía en infraestructura y capital humano, e integraba sus mercados financieros y laborales.

El decano advirtió que la eurozona, pese a haber superado la fase más aguda de la inflación, operaba con márgenes estrechos, y que la inacción o la falta de reformas la expondrían a un estancamiento prolongado, con menos oportunidades, mayor desigualdad y un rezago frente a economías que ya apostaban por la innovación y la inversión estratégica.

Asimismo, sostuvo que la materialización —o no— de ese escenario tendría efectos sobre América Latina, en particular por la vía de los precios de las materias primas, los flujos de capital y la demanda por bienes intermedios y servicios. El desafío, concluyó, era pasar de la mera estabilidad a un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible.

Lee la columna en el siguiente enlace.