Informe del OCEC UDP concluyó que reforma educacional de Bachelet no redujo segmentación ni mejoró calidad
15 / 07 / 2025
El medio EMOL destacó recientemente un nuevo informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) titulado “Impacto de la Reforma Educacional del 2015”, elaborado por el economista sénior Miguel Lorca, el cual analiza en profundidad los efectos de la reforma educacional implementada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Según el estudio, la reforma no logró reducir la segmentación del sistema escolar chileno ni mejorar significativamente la calidad de la educación. Uno de los principales hallazgos apunta a que el diseño de la política estuvo excesivamente centrado en aspectos institucionales y normativos, con una orientación ideológica basada en ideas poco respaldadas por evidencia empírica y sin amplio consenso técnico.
“No se incluyeron adecuadamente componentes pedagógicos orientados a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Faltaron políticas potentes y eficaces centradas en el fortalecimiento de las prácticas docentes, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de las capacidades escolares, especialmente en los contextos de mayor vulnerabilidad”, detalla el documento.
El informe también identificó serias deficiencias en la implementación de la reforma, tales como la sobrecarga administrativa de los establecimientos, la falta de apoyo efectivo en la gestión educativa, y las dificultades de adaptación por parte de sostenedores y equipos directivos frente a las nuevas normativas.
A ello se suma la ausencia de monitoreo y acompañamiento continuo en los procesos pedagógicos, lo que —según el análisis del OCEC— contribuyó de manera significativa al resultado insatisfactorio de la política pública.
“En conjunto, estos factores han contribuido al decepcionante desempeño de la reforma, reforzando la necesidad urgente de enmendar el rumbo, repensar y replantear las políticas educativas en Chile”, concluye el estudio.
Lee la nota en el siguiente enlace.