Antonio Espinoza abordó la apertura económica de Bolivia y su impacto en los puertos del norte de Chile en Agenda Logística

COMPARTIR

14 / 11 / 2025

El investigador del OCEC-UDP, Antonio Espinoza, participó en una nota publicada por Agenda Logística que examinó las implicancias de la apertura económica de Bolivia bajo su nuevo gobierno y las oportunidades que este escenario generó para el comercio exterior chileno y la industria portuaria.

En la publicación, Espinoza destacó que “con la llegada del nuevo presidente y sus propuestas pro-mercado, se generan grandes oportunidades y desafíos para el comercio exterior chileno y la industria portuaria”. Subrayó que una mayor apertura podría incrementar el intercambio comercial entre ambos países, que en 2024 llegó a 1.199 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de 3,3% entre 2019 y 2024.

El economista precisó que Bolivia movilizó 6,5 millones de toneladas de carga marítima en 2023, de las cuales 67% transitó por puertos chilenos. Añadió que el Puerto de Iquique movió más de 900 mil toneladas de carga boliviana, equivalentes al 34% de su volumen total anual, lo que evidencia la relevancia estratégica de esta relación logística.

Espinoza también enfatizó que, aunque las expectativas de crecimiento del PIB boliviano para 2025 se mantuvieron modestas —en torno al 0,6% según el FMI—, el impulso comercial derivado de una reducción de aranceles y una política más abierta “genera oportunidades para reforzar acuerdos bilaterales, mejorar la eficiencia logística y atraer nuevos servicios portuarios”.

Lee la nota en el siguiente enlace.