Juan Ortiz destacó fortalecimiento de la relación comercial entre Chile y Corea del Sur en Agenda Logística

COMPARTIR

05 / 11 / 2025

El economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Ortiz, participó en una nota publicada por Agenda Logística titulada “Chile y Corea del Sur refuerzan alianza comercial y tecnológica a 20 años del TLC”.

En la publicación, el académico recordó que Chile y Corea del Sur mantienen un tratado de libre comercio vigente desde 2004, el primero firmado entre un país de Asia y América Latina, destacando que Corea del Sur es actualmente el quinto destino más importante de las exportaciones chilenas. Según explicó, “todo tipo de iniciativas a partir de la gestión de la política comercial, para ampliar los acuerdos entre las dos naciones, tiene efectos positivos en la matriz exportadora del país”.

Ortiz detalló que las exportaciones chilenas hacia Corea del Sur se concentran principalmente en el sector minero, con un 71% del total de las exportaciones nominales en 2024, seguidas por el sector industrial (26%) y agropecuario, silvícola y pesquero (3%). Añadió que solo el 1% de las exportaciones de estos sectores tiene como destino dicho país, cifra similar a la registrada con Japón (1%) e Indonesia (2%), lo que “constata la leve penetración en estos mercados para este tipo de exportaciones que tienen a China como el principal destino con un 42% del total en 2024”, precisó.

Finalmente, el economista valoró la visita del presidente Gabriel Boric y la comitiva empresarial a Corea del Sur, destacando que “en medio de las tensiones comerciales, Chile debe seguir apostando por su estrategia de política comercial de apertura económica, tanto en el mercado de bienes y servicios como en los mercados financieros”. Agregó que “ser una economía pequeña y abierta al mundo trae consigo desafíos, pero también oportunidades para impulsar un sector que necesita seguir diversificando los destinos de sus exportaciones y reducir la alta dependencia de las exportaciones mineras”.

Lee la nota en el siguiente enlace.