Decano Mauricio Villena analizó en EMOL el enfoque del Nobel de Economía 2025 sobre innovación y crecimiento

COMPARTIR

15 / 10 / 2025

El decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, Mauricio Villena, participó en la nota publicada por EMOL titulada “‘Destrucción creativa’, tecnología e innovación: Los enfoques de los tres ganadores del Nobel de Economía”, donde analizó los aportes teóricos y prácticos de los economistas Philippe Aghion, Peter Howitt y Joel Mokyr, galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025.

Villena explicó que el reconocimiento apuntó a una misma idea: entender cómo las economías logran sostener el crecimiento a largo plazo cuando la innovación se vuelve sistemática y acumulativa. Recordó que Aghion y Howitt formalizaron en macroeconomía la intuición schumpeteriana de la “destrucción creativa”, según la cual el crecimiento proviene de innovaciones que reemplazan tecnologías anteriores.

El decano de la FAE señaló que este marco teórico permite estudiar cómo la competencia, las patentes, la financiación del I+D y la regulación afectan los incentivos a innovar, y por qué las empresas dominantes pueden frenar el progreso tecnológico.

Asimismo, destacó que el aporte conjunto de Aghion, Howitt y Mokyr ofrece una visión integral del crecimiento moderno, tanto desde una perspectiva histórica como teórica. En el plano de las políticas públicas, agregó, “proporcionan una guía clara para preservar mercados contestables, diseñar derechos de propiedad intelectual equilibrados, invertir en educación, ciencia y adopción tecnológica, y acompañar la innovación con redes de protección y reconversión laboral”.

Villena concluyó que el mensaje central del Nobel 2025 radicó en el equilibrio entre dinamismo e inclusión, enfatizando que “la prosperidad de largo plazo descansa tanto en la innovación como en las instituciones que la hacen posible y la orientan hacia un crecimiento inclusivo”.

Lee la nota en el siguiente enlace.