Antonio Espinoza comentó en Agenda Logística el impacto de los nuevos aranceles a la madera
13 / 10 / 2025
El investigador del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales, Antonio Espinoza, participó en una nota publicada por Agenda Logística titulada “Aranceles a la madera: el nuevo frente que mantiene en alerta al sector exportador”, donde examinó los posibles efectos de las nuevas sobretasas arancelarias impuestas a las exportaciones de madera.
Según Espinoza, el impacto de estas medidas en la balanza comercial chilena de 2025 sería acotado, debido a que el año se encuentra próximo a finalizar y a que los efectos directos de los aranceles se manifestarían principalmente en el largo plazo. Agregó que, aunque Estados Unidos es un destino relevante para las exportaciones chilenas de productos forestales y muebles de madera, con envíos por US$821,6 millones en 2024, equivalentes al 45,7% del total exportado de estos productos, esta cifra representa solo el 5,3% del total nominal exportado a ese país durante el mismo período.
Consultado sobre las alternativas que tiene Chile para mitigar los efectos de estas medidas mientras avanzan las negociaciones con Estados Unidos, el economista de la UDP señaló que el margen de maniobra es limitado en el corto plazo. Entre las posibles estrategias mencionó la diversificación de las exportaciones, lo que permitiría reducir la dependencia del mercado estadounidense.
No obstante, Espinoza advirtió que es difícil sustituir la magnitud de la demanda de Estados Unidos, que continúa siendo uno de los principales destinos de las exportaciones chilenas, representando el 16,8% del total exportado acumulado a septiembre de 2025, según datos del Banco Central.
Lee la nota en el siguiente enlace.
