Decano Mauricio Villena analizó el bajo crecimiento económico y sus efectos en el empleo y las finanzas públicas en Radio Futuro
08 / 10 / 2025
El decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales (UDP), Mauricio Villena, fue entrevistado en el programa “Mercado Futuro” de Radio Futuro, donde abordó la situación económica actual del país, expresando su preocupación por el bajo crecimiento económico, el desempleo y las presiones sobre las cuentas fiscales.
En la conversación, Villena comentó las cifras del IMACEC de agosto, que registró una expansión del 0,5%, por debajo de las expectativas del mercado: “Estamos un poco decepcionados con el IMACEC de agosto, que fue una expansión del 0,5%, positivo, pero todos esperábamos entre el 0,9 y el 2,2. Eso pone presión sobre la meta del gobierno de crecer al 2,5%”, señaló, agregando que el actual gobierno podría cerrar su período con el peor desempeño económico desde el retorno a la democracia.
El decano también se refirió a la situación del mercado laboral, destacando el impacto del menor dinamismo económico y del aumento en los costos del empleo: “Lo que me preocupa, y nos preocupa a todos los economistas, es el desempleo, porque tiene que ver con la vida de las personas. Ha habido muchos despidos notorios en empresas grandes, y eso preocupa. Los costos del empleo han aumentado con el alza del salario mínimo, las 40 horas y cotizaciones más altas”, explicó.
Villena sostuvo que el desempleo no es solo un fenómeno coyuntural, sino también estructural, relacionado con productividad, capacitación y educación laboral, aspectos que, según indicó, no están siendo abordados con suficiente énfasis en el debate público.
Respecto de las finanzas públicas, el decano advirtió sobre un escenario de estrés fiscal y la necesidad de avanzar hacia una mayor disciplina presupuestaria: “No hay una crisis fiscal como en otros países, pero sí hay un estrés fiscal. Este año el gobierno ya dijo que no va a cumplir con el presupuesto, y la deuda se aproxima al techo del 45% del PIB. Lo que más me preocupa es que estamos lejos de una consolidación fiscal porque la economía crece poco y estamos gastando más de lo que tenemos”, sostuvo.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.