Andrés Hernando, director de Ingeniería Comercial UDP, analizó en Radio USACH la concentración del salario mínimo en microempresas

COMPARTIR

02 / 10 / 2025

El director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Diego Portales (UDP), Andrés Hernando, fue entrevistado en el programa Línea Uno de Radio Universidad de Santiago, donde abordó la situación de los trabajadores que reciben el salario mínimo en Chile.

Hernando explicó que el análisis realizado por la UDP se basó en la información de las cotizaciones del Seguro de Cesantía entregadas por la AFC, lo que permitió contar con una muestra representativa del empleo privado. “Lo que concluimos es que las personas que reciben el salario mínimo se concentran fundamentalmente en las empresas de menor tamaño. En cambio, las empresas de mayor tamaño tienden a pagar salarios más altos al promedio de sus trabajadores, por lo que tienen pocos empleados en el mínimo”, señaló.

El académico detalló que los trabajadores con sueldo mínimo se ubicaban principalmente en sectores como agricultura, ganadería, silvicultura, comercio, transporte, bodegaje y servicios de comida, donde predominaban labores de baja calificación. No obstante, advirtió que no necesariamente eran empleos fácilmente automatizables. “Por ejemplo, labores como la cosecha no pueden ser reemplazadas de manera sencilla por máquinas”, apuntó.

Sobre los efectos de las alzas en el salario mínimo, Hernando subrayó que estas podían representar un desafío particular para las microempresas, ya que enfrentaban más restricciones al no contar con aumentos equivalentes en productividad. “Algunas veces ese ajuste viene por la reducción del empleo, y esos puestos de trabajo pueden ser difíciles de recuperar. Por eso es importante que, cuando se hacen estos cambios, existan amortiguadores inteligentes que suavicen el proceso y faciliten la ganancia de productividad para poder sostener el pago del nuevo salario”, advirtió.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.