01 / 10 / 2025
El decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, Mauricio Villena, publicó en el diario La Tercera una columna de opinión en la sección Frente a Frente, titulada “Afianzar el ancla fiscal y priorizar la inversión pública”.
En el texto, Villena planteó que un objetivo exigente pero factible para 2026 era recuperar los niveles de ejecución de inversión previos a 2019, cuando los desvíos frente a la Ley eran mínimos. Según expuso, esa normalidad debía convertirse en un compromiso explícito del Presupuesto 2026.
El decano de la FAE subrayó que la inversión pública no debía entenderse como un ejercicio contable, sino como un motor de crecimiento futuro y de fortalecimiento de la base tributaria. En esa línea, destacó que al elevar el stock y la calidad del capital —en infraestructura, logística, energía y conectividad— se aumentaba la productividad total de factores, se incentivaba la inversión privada y se ampliaba el producto potencial.
Villena advirtió que persistir en la subejecución y aceptar una trayectoria decreciente de inversión frenaba el crecimiento y deterioraba los ingresos fiscales proyectados para 2026–2029. Por ello, sostuvo que proteger y ejecutar la inversión era condición necesaria para cumplir con la regla fiscal sin comprometer la productividad del país.
Finalmente, el decano enfatizó que la tesis central era clara: “ajuste fiscal, sí; recorte de inversión pública, no”, argumentando que el crecimiento de mediano plazo dependía tanto del capital como de la productividad. Añadió que teoría y evidencia coincidían en que la inversión pública y privada elevaban el producto y los ingresos, especialmente cuando se acompañaban de tecnología y de buenas instituciones.
Lee la columna en el siguiente enlace.