Antonio Espinoza comentó en Agenda Logística los efectos del fin a la exención tributaria en el comercio electrónico
29 / 09 / 2025
El investigador del Observatorio del Contexto Económico (OCEC-UDP), Antonio Espinoza, participó en una nota publicada por Agenda Logística, en la que se examinó el impacto de la eliminación de la exención tributaria a las compras internacionales por montos menores o iguales a US$41.
Espinoza señaló que la medida tendría efectos acotados en el comercio electrónico local, aunque advirtió que favorecería una reducción de los mercados informales. Explicó que, bajo la exención, algunas personas importaban grandes cantidades de productos para revenderlos sin pagar IVA, lo que facilitaba la creación de comercios informales. Con la aplicación del impuesto, los revendedores trasladarían el mayor costo al precio final, restando atractivo a estos mercados para el consumidor.
Respecto a los efectos en el mercado formal, indicó que dependería de la sensibilidad de la demanda a la variación de precios y de si los consumidores optaban por comprar en plataformas extranjeras o en el comercio local. Sin embargo, advirtió que la política no aseguraba la formalización de quienes comerciaban de manera informal, ya que algunos podrían simplemente dejar de participar en ese segmento.
En el plano logístico, Espinoza afirmó que la medida implicaba un desafío relevante para el Servicio Nacional de Aduanas, debido al alto volumen de paquetes que ingresaban al país. Recordó que, según datos del Servicio de Impuestos Internos, en 2025 se importaron cerca de 50 millones de envíos de bajo monto, lo que podría traducirse en mayores tiempos de entrega como consecuencia de la necesidad de reforzar los procesos de monitoreo y control.
Lee la nota en el siguiente enlace.