Diario Financiero destacó informe del OCEC UDP sobre desempleo en trabajadores con educación superior

COMPARTIR

23 / 09 / 2025

En su edición titulada “Cuando el sueño se frustra: la oscura realidad laboral de los trabajadores con educación superior”, Diario Financiero relevó el Informe N°59 del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, elaborado por Juan Bravo y Antonio Espinoza, en el cual se analizaron las dificultades de empleabilidad de la fuerza laboral con estudios superiores completos.

El reporte evidenció que tener educación superior no garantizó la inserción en ocupaciones de alta calificación, lo que quedó reflejado en el aumento tanto del desempleo como del subempleo en este segmento.

Según el estudio, en el grupo con educación superior completa la tasa de desempleo aumentó 0,4 puntos porcentuales en un año, llegando a 7,6%, lo que implicó un alza de 34.633 personas desocupadas respecto del mismo periodo anterior.

Asimismo, el informe constató que la tasa de desempleo en todos los niveles educativos fue muy superior a la observada entre 2010 y 2019. En el caso de quienes tenían estudios universitarios, el alza fue de 5,9% a 7,3%, mientras que entre personas con formación técnica pasó de 6,5% a 8,1%.

Los autores advirtieron que el 35,7% de la fuerza laboral con educación superior completa estuvo afectada por desempleo ilustrado o subempleo por calificaciones, lo que significa que más de un tercio de los profesionales no pudo utilizar plenamente las competencias adquiridas en su formación.

“El no abordar estas situaciones implicará una frustración creciente”, concluyeron Bravo y Espinoza en el informe.

Lee la nota en el siguiente enlace.