José Acuña, investigador del OCEC-UDP, expuso en Radio Biobío sobre la brecha salarial de género

COMPARTIR

11 / 09 / 2025

El investigador del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), José Acuña, fue entrevistado en Radio Biobío de Valparaíso, donde analizó las persistentes diferencias de ingresos entre hombres y mujeres en Chile.

Durante la conversación, Acuña señaló que las mujeres ganaban en promedio un 24,4% menos que los hombres por su ocupación principal. “Cuando uno compara el ingreso de todas las mujeres contra todos los hombres, independientemente del nivel de calificación o tipo de trabajos, se observa una diferencia de 24,4% menos. El ingreso promedio de las mujeres por su ocupación principal fue de $756.000, mientras que para los hombres alcanzó los $1.000.000. Ese fue el panorama agregado”, explicó.

El investigador precisó que la brecha aumentaba en empleos de mayor nivel formativo. Entre directores, profesionales y técnicos profesionales, la diferencia llegó a 33,5% en desmedro de las mujeres. “Es decir, en ocupaciones que requieren mayor nivel de estudios, la desigualdad no se redujo, sino que se amplió”, subrayó.

Acuña también contextualizó estas cifras en una mirada histórica. Recordó que en 2014 la brecha alcanzaba un 29,7%, mientras que en la actualidad descendió a 24,4%. Sin embargo, advirtió que, aunque se observó una reducción moderada en términos agregados, en las ocupaciones de alta calificación la desigualdad se incrementó, pasando de 32% a 33,5%.

Finalmente, puntualizó que en los últimos tres años la brecha se había mantenido estable, en torno al 24%. “Mientras no existan cambios estructurales, esta situación no debería variar de manera drástica, lo que obliga a revisar qué ocurre en los segmentos donde las diferencias son más pronunciadas”, concluyó.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.