Presidenta de la CPC, Susana Jiménez, presentó hoja de ruta para el crecimiento económico en seminario organizado por la FAE UDP

COMPARTIR

04 / 07 / 2025

Con una conferencia magistral sobre los desafíos y oportunidades del crecimiento económico, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, fue la invitada principal de un nuevo seminario del ciclo Empresa, Gobierno y Sociedad, organizado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales (FAE UDP), a través del Observatorio del Contexto Económico (OCEC UDP).

El encuentro se realizó el martes 01 de julio en el Campus Ciudad Empresarial y congregó a estudiantes, académicos y representantes del mundo público-privado. La charla de Jiménez se centró en las bases del documento “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, una propuesta elaborada por la CPC junto a expertos, académicos y empresarios, que busca influir en los programas de gobierno de cara a las próximas elecciones presidenciales.

“Estamos concluyendo un proceso de conversaciones y mesas de trabajo en el que participaron cerca de 80 personas del mundo empresarial, académico y técnico, para construir propuestas de política pública que apunten al desarrollo sostenible del país”, afirmó la líder gremial. Según detalló, la iniciativa se estructura en cinco ejes: desarrollo de capital humano; colaboración público-privada para la inversión; competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal; un Estado eficiente; y mayor seguridad. Estos ejes también incluirán propuestas en ámbitos como certeza jurídica e innovación tecnológica, incluyendo inteligencia artificial.

Jiménez adelantó que el documento final será presentado a los distintos candidatos y candidatas presidenciales durante el mes de agosto. “Nuestro objetivo es incidir en los programas de gobierno y en el devenir del país en los próximos años. Más allá de las preferencias personales, la labor de un gremio es generar puentes con todos los gobiernos y contribuir con propuestas desde nuestra experiencia y mirada”, subrayó.

La actividad fue inaugurada por el director del OCEC UDP, Juan Bravo, quien en sus palabras de bienvenida destacó la urgencia de discutir el crecimiento económico como eje central del desarrollo del país. “En la última década, la economía chilena ha crecido a un promedio de solo 2%, muy por debajo del 7,4% de la denominada ‘época dorada del crecimiento’. Pero lo más preocupante es que las proyecciones futuras son aún más bajas. Por eso, este tipo de espacios de reflexión son fundamentales para abordar con seriedad y propuestas concretas este desafío”, señaló.

El seminario culminó con una conversación entre la expositora y el decano de la Facultad de Administración y Economía UDP, Mauricio Villena, quien profundizó sobre su trayectoria, el papel del empresariado en la política pública y la visión gremial respecto al desarrollo sostenible y la colaboración con el sector público.

El ciclo “Empresa, Gobierno y Sociedad” busca fortalecer la formación integral de la comunidad FAE, al abrir espacios de diálogo con autoridades, personalidades y expertos de distintos ámbitos, desde las disciplinas de la administración y la economía.