Juan Bravo, director del OCEC-UDP, advirtió efectos negativos del “sueldo vital” en nota de La Tercera

COMPARTIR

04 / 07 / 2025

Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), fue uno de los expertos consultados en una nota publicada por La Tercera, titulada “¿Afectará al empleo? ¿Es una meta posible o un sinsentido? Expertos analizan el ‘sueldo vital’ de $750 mil, de Jeannette Jara”, en la que evaluó los riesgos de la propuesta del Ejecutivo.

Bravo señaló que el aumento planteado —equivalente a un alza nominal del 42% respecto al salario mínimo actual y cerca de un 26% en términos reales— profundizaría la brecha entre el costo salarial por hora y la productividad laboral, variable que actualmente se encuentra estancada.

“De materializarse esta propuesta se profundizaría la tendencia hacia un incremento del costo salarial por hora desalineado del crecimiento de la productividad laboral”, advirtió.

El economista UDP afirmó que aumentos salariales desalineados con la productividad, especialmente cuando son persistentes y significativos, afectan negativamente la generación de empleo asalariado formal en el sector privado. En esa línea, citó evidencia del Banco Central que indica que las últimas alzas del salario mínimo provocaron una caída promedio de 4,8% mayor en el empleo de las empresas con mayor proporción de trabajadores afectos a este ingreso, en comparación con el resto.

Lee la nota en el siguiente enlace.