Juan Bravo analizó en CNN Chile el alza del desempleo y advirtió sobre deterioro estructural del mercado laboral
02 / 07 / 2025
El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, fue entrevistado en CNN Chile para analizar los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Empleo del INE, que reportó una tasa de desocupación de 8,9%, la más alta desde 2021.
Durante la conversación, Bravo advirtió que el ritmo de creación de empleo se ha debilitado significativamente: “En el último año ni siquiera se lograron crear 15.000 empleos, una cifra tan baja que tenemos que remontarnos a plena pandemia para encontrar algo similar”, señaló.
El economista explicó que, aunque se están generando empleos formales, estos no son suficientes para absorber a todas las personas que están buscando trabajo. A esto se suma, según detalló, la destrucción de empleo informal, lo que ha llevado a que “una parte importante de quienes salieron de esa informalidad hayan pasado directamente al desempleo”.
Bravo también se refirió a las causas estructurales detrás de esta situación, entre ellas el bajo crecimiento económico, que se mantiene con una capacidad de expansión en torno al 2%. Asimismo, alertó sobre los efectos del aumento de los costos salariales, destacando que el Banco Central ha advertido que las empresas con mayor proporción de trabajadores con salario mínimo están destruyendo más empleo. “Del total de empleos asalariados formales creados en el último año, el 85% corresponde a grandes empresas. Las mipymes están generando muy poco empleo”, afirmó.
Respecto de la propuesta de elevar el salario mínimo a $750.000, Bravo advirtió que se trataría de un aumento real del 26%, completamente desalineado con la productividad laboral, que en los últimos tres años ha caído un 1%. “Seguir subiendo salarios muy por encima de la productividad solo profundizaría el deterioro del mercado laboral”, advirtió.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.