Rodrigo Espinoza analizó en El Desconcierto los desafíos del nuevo padrón electoral obligatorio

COMPARTIR

27 / 06 / 2025

El director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Espinoza, fue entrevistado por el medio El Desconcierto en el contexto de las próximas elecciones presidenciales, marcadas por el voto obligatorio y la incorporación de cerca de 8 millones de nuevos votantes.

En la nota titulada “Presidenciales 2.0 con 8 millones más de sufragios por el voto obligatorio: ‘Es un electorado más apático, más desconfiado’”, Espinoza explicó que esta elección será muy distinta a la de 2021, debido a la combinación de inscripción automática y obligatoriedad del sufragio. “Eso va a significar, finalmente, un mayor volumen de votantes que van a acudir a los locales de votación, y eso va a implicar que los costos de gestión de la elección también van a ser mayores”, señaló.

Además, el académico UDP advirtió que el proceso electoral será más complejo, ya que no solo se elegirán presidente y parlamentarios, sino que en algunas regiones también se votará por senadores y senadoras. “Va a ser una elección que va a requerir mucha capacidad de gestión”, resumió, destacando la magnitud del desafío institucional.

Espinoza enfatizó que este nuevo padrón abre un escenario incierto, al incorporar votantes que tradicionalmente no participaban del proceso electoral, lo que genera impactos en la oferta programática y estratégica de los partidos. En ese sentido, advirtió también sobre posibles “incentivos perversos” en la campaña, ante un electorado más apático y desconfiado, que no necesariamente se moviliza por los mecanismos tradicionales.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.