Juan Ortiz analizó en Canal 24 Horas el alza de combustibles por conflicto en Medio Oriente

COMPARTIR

27 / 06 / 2025

El economista sénior del Observatorio Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Ortiz, fue entrevistado por Canal 24 Horas para analizar los efectos del conflicto entre Israel e Irán sobre los precios de los combustibles y su impacto en la economía chilena.

En la conversación, Ortiz señaló que el alza en el precio de la bencina era completamente predecible, dado el efecto inmediato que tienen las tensiones en Medio Oriente sobre el mercado internacional del petróleo. “Con la información actual, es esperable que el precio de las gasolinas experimente una baja marginal en las próximas semanas, mientras que el diésel podría tener un leve aumento. En el caso de la parafina, incluso podría registrarse una caída más pronunciada si el Fondo de Estabilización comienza a operar”, explicó.

Respecto al impacto de esta alza en la economía nacional, el economista destacó que la variación de los combustibles tiene una incidencia puntual en la inflación, pero que no altera sustancialmente las decisiones de política monetaria, las cuales se rigen por la inflación subyacente. “La reciente alza tendrá un impacto marginal en el IPC de junio, pero no esperamos que se mantenga en el tiempo. La tendencia es que la inflación continúe moderándose hacia fin de año”, agregó.

Ortiz también abordó la naturaleza de los movimientos del mercado petrolero, aclarando que no se trata de especulación, sino de una reacción a expectativas geopolíticas. “Cuando se anticipa un cierre del estrecho de Hormuz, los compradores se adelantan y eso presiona los precios al alza. El fin del conflicto eliminó esa prima de riesgo, lo que explica la posterior baja del petróleo”, indicó.

Finalmente, advirtió que el escenario global apunta a una mayor volatilidad e incertidumbre prolongada, lo que el mercado comienza a asumir como parte del nuevo orden internacional.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.