El director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Espinoza, fue entrevistado en Radio Futuro, donde se refirió a los desafíos históricos para modernizar el empleo público, en el contexto del debate generado por las licencias médicas irregulares en el sector estatal.
Espinoza señaló que la necesidad de modernización no es nueva y que “se habla de modernizar el empleo público hace años, no es algo reciente por las licencias médicas, pero una de las dificultades ha sido la falta de voluntad política”. A su juicio, esta resistencia se relaciona con el rol de grupos de presión que dificultan las reformas estructurales en el Estado.
Consultado por las implicancias legales del caso, explicó que, si se comprueba una falta, podría derivar en responsabilidad civil o penal, e incluso en denuncias por fraude al fisco en casos de daño patrimonial. Sin embargo, advirtió que los sumarios administrativos suelen tardar años y que, en el caso de las licencias médicas, es muy difícil atender los 25 mil casos existentes, por lo que probablemente solo se aborden los más emblemáticos.
También cuestionó los efectos del estatuto administrativo, afirmando que este rigidiza los procesos de evaluación y desvinculación, dificultando el control de desempeño en el sector público. “Hay procesos que ralentizan los protocolos de ascenso e impiden que las evaluaciones sean más objetivas, estandarizadas y compartidas”, indicó.
Finalmente, llamó a poner el tema en perspectiva, destacando que el caso de las licencias irregulares representa solo el 3% del total de funcionarios públicos, y que la mayoría sí cumple con las normas.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.