Mauricio Tejada analizó efectos de eliminar tope a indemnización en columna publicada por La Tercera

COMPARTIR

16 / 06 / 2025

Mauricio Tejada, académico del Departamento de Economía de la Universidad Diego Portales, publicó en La Tercera la columna titulada “¿Más indemnización o más empleo?”, en la que abordó las consecuencias de modificar el sistema actual de indemnización por años de servicio.

En su análisis Tejada advirtió que Chile enfrentó un mercado laboral debilitado entre febrero y abril de 2025, con un desempleo del 8,8%, un aumento de 36.000 personas en el desempleo de larga duración y la creación de solo 20.000 nuevos empleos. Además, destacó que más de 1,1 millones de trabajadores con contrato indefinido tenían más de 11 años de antigüedad, representando el 20% del total.

El académico UDP señaló que eliminar el tope actual a la indemnización implicaría un aumento significativo en los costos para las empresas, lo que podría desincentivar la contratación formal y rigidizar aún más el mercado laboral. Según su columna, la experiencia internacional confirma que una mayor protección laboral suele asociarse a mercados más rígidos y a desempleo de mayor duración.

Como alternativa, propuso avanzar hacia un sistema de cuentas individuales dentro del seguro de cesantía, lo que reduciría la incertidumbre y simplificaría los procesos. No obstante, advirtió que, dado el actual contexto de reformas laborales simultáneas, sumar una nueva cotización sería contraproducente, por lo que planteó una estrategia gradual, que combine una reducción progresiva del tope vigente con el fortalecimiento del seguro de cesantía y la simplificación de los procedimientos de despido.

Lee la columna en el siguiente enlace.