Mauricio Villena analizó la confianza empresarial como activo clave en columna publicada por El Mercurio Inversiones
05 / 06 / 2025
El decano de la Facultad de Administración y Economía de la UDP, Mauricio Villena, publicó recientemente una columna de opinión en coautoría con Fernando Orihuela, socio de PwC Chile, en el marco del Estudio de Confianza 2025, desarrollada por esa firma. El texto, titulado “Confianza: el activo estratégico que las empresas no pueden ignorar”, fue difundido a través de El Mercurio Inversiones.
En la columna, los autores enfatizaron que la confianza ya no puede ser tratada como un elemento intangible o implícito, sino que debe ser abordada como un activo estratégico que exige gestión constante, medición y coherencia organizacional.
“La confianza no se decreta ni se presume; se construye con coherencia entre lo que se promete, se comunica y se hace”, señalaron, destacando que las declaraciones de principios o los reportes de sostenibilidad resultan insuficientes si no van acompañados de acciones concretas y alineadas con los valores de los grupos de interés.
Villena y Orihuela propusieron que las empresas deben cerrar la brecha entre la percepción pública y la realidad interna, particularmente entre los altos directivos y los públicos externos. A juicio de ambos, la confianza tiene efectos económicos medibles: influye directamente en las ventas, precios, atracción de talento, fidelización de clientes, rotación laboral y sostenibilidad.
La columna formó parte del análisis en torno al Estudio de Confianza 2025, y buscó aportar una reflexión crítica sobre la importancia de institucionalizar la gestión de la confianza en un entorno económico cada vez más exigente y transparente.
Lee la columna en el siguiente enlace.