Estudiantes FAE UDP presentaron su marca Stodak en charla magistral del Taller Emprendimiento

COMPARTIR

02 / 06 / 2025

La marca de ropa urbana Stodak, creada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, y de otras universidades, fue presentada en una charla magistral del Taller de Emprendimiento, instancia que tuvo como objetivo inspirar y motivar a otros estudiantes interesados en desarrollar sus propios proyectos.

Durante la actividad, los creadores compartieron el proceso detrás de su marca, desde sus inicios como una idea nacida entre amigos, hasta convertirse en un emprendimiento con identidad propia y proyección comercial. “Lo que queríamos era reflejar algo nuestro, con lo que crecimos, con lo que nos sentimos representados”, explicaron durante la presentación, destacando la influencia del entorno urbano y las experiencias personales como base para el diseño y concepto de Stodak.

La charla se realizó ante estudiantes de distintas carreras en el Auditorio de la FAE, en el marco del Taller de Emprendimiento, asignatura enfocada en estimular el pensamiento creativo, la innovación y el desarrollo de iniciativas desde etapas tempranas de formación profesional.

La relación con el barrio fue clave. Con el tiempo forjaron vínculos con vendedores, costureras y tintorerías, lo que les permitió consolidar una red de apoyo y aprendizaje mutuo. Así, mientras enfrentaban los desafíos del emprendimiento, también construían una comunidad colaborativa.

Al principio, las prendas se vinculaban al mundo del rap y las batallas de freestyle, como la Dem Battles. En lugar de pagar por publicidad, Stodak prefirió enviar ropa a artistas como Adeson o a influencers emergentes. La estrategia, basada en la cercanía y la autenticidad, fortaleció el vínculo con su audiencia.

El paso a una marca de autor llegó con su primera colección oficial, que incluyó poleras con la técnica “acid wash”. Para ello, recurrieron a antiguos contactos del barrio, como Jorge, un vendedor de telas que los ayudó a encontrar una tintorería industrial. De a poco, dejaron de vender prendas de terceros para enfocarse por completo en su diseño propio.

El equipo se fue armando de manera orgánica, sumando amigos, compañeros de universidad y colaboradores de ferias o sesiones fotográficas. Muchas de las ideas nacieron en la “habitación del tiempo”, como llamaban a una pieza en la casa de Néstor donde trabajaban por horas. El primer centro logístico fue su garage en Franklin, donde guardaban la ropa durante el día y estacionaban un auto por las noches.

Con el éxito de su primer drop oficial, Stodak dio un giro hacia la profesionalización, dejando atrás los ingresos ocasionales para enfocarse en un proyecto cultural a largo plazo, con una propuesta estética clara y valores compartidos.

Stodak fue valorada como un ejemplo concreto de cómo aplicar conocimientos aprendidos en clases a un proyecto real, enfrentando desafíos como la construcción de marca, la diferenciación en el mercado y el trabajo en equipo. Al cierre, los asistentes pudieron interactuar con los fundadores, plantear preguntas y conocer más sobre el modelo de negocio y las proyecciones del emprendimiento.