29 / 05 / 2025
El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Bravo, analizó el reciente aumento en la tasa de desocupación en Chile durante una entrevista emitida en Canal 24 Horas de TVN. Según los datos entregados, la tasa de desempleo nacional alcanzó un 8,8% entre febrero y abril de 2025, lo que representó un alza en comparación con el mes anterior.
“Esto representa un cambio negativo”, advirtió Bravo, recordando que en los meses previos la desocupación venía registrando caídas moderadas o permanecía estable. A su juicio, este nuevo repunte debe ser interpretado con cautela, ya que marca un quiebre respecto de la tendencia observada durante el último año.
El economista también alertó sobre el aumento del desempleo de larga duración, al detallar que de los 37.000 nuevos desempleados registrados en el último año, 36.000 llevan más de un año buscando trabajo sin éxito. Para Bravo, esto constituye uno de los elementos más alarmantes del escenario actual.
“El desempleo de larga duración es especialmente preocupante porque sus efectos son mucho más profundos”, explicó. Entre las consecuencias mencionadas, Bravo señaló la pérdida de habilidades, la reducción de la confianza personal, el riesgo de caer en la pobreza y el deterioro de la salud mental y física.
Asimismo, subrayó que el crecimiento del desempleo de larga duración supera con creces la creación de empleos, ya que mientras esa categoría creció en 36.000 personas, solo se generaron 20.000 puestos de trabajo en el mismo periodo. Según el experto, el 96% del aumento total del desempleo corresponde a personas que llevan más de un año sin trabajo, lo que agrava aún más la situación.
La entrevista destacó la urgencia de implementar políticas públicas que aborden este fenómeno estructural, con el fin de prevenir una mayor vulnerabilidad social y económica en el país.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.