Juan Ortiz analizó en Agenda Marítima el impacto global de la amenaza arancelaria de Trump a la Unión Europea

COMPARTIR

26 / 05 / 2025

En una nota publicada por Agenda Marítima titulada “Amenaza arancelaria de Donald Trump a la Unión Europea podría recrudecer la guerra comercial”, Juan Ortiz, economista sénior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), analizó las posibles consecuencias económicas de la reciente advertencia del expresidente estadounidense sobre elevar aranceles a productos provenientes del bloque europeo.

Ortiz señaló que la intención de Estados Unidos es utilizar la amenaza arancelaria como presión en las actuales negociaciones comerciales con la UE. “Lo que busca Estados Unidos es presionar a la UE en las negociaciones que actualmente se llevan a cabo, es decir, amenaza con un alza de aranceles incluso mayor a lo que actualmente se aplica a China, con el fin de forzar al bloque en el proceso que se lleva actualmente”, explicó.

El economista también advirtió que una aplicación efectiva de aranceles del 50% sobre exportaciones europeas tendría efectos reales adversos: “Es esperable que la Unión Europea gatille en dicho caso aranceles recíprocos, lo cual tendrá un impacto negativo en el sector externo de EE.UU., por lo tanto, en la práctica es un recrudecimiento de la guerra comercial después de una cierta reducción de las tensiones comerciales tras el anuncio de negociaciones entre Estados Unidos y China”.

Asimismo, Ortiz detalló que los países más vulnerables ante esta posible medida son Alemania, Irlanda e Italia, por su alto nivel de exportaciones al mercado estadounidense: “Entre los países de la Unión Europea el grado de exposición es heterogéneo. Es importante considerar que para la UE, EE.UU. es su principal socio de exportaciones de bienes y estos tres países representaron un 55% de las exportaciones de la UE a EE.UU.”.

Lee la nota en el siguiente enlace.