Juan Pablo Araya explicó factores que facilitan abusos en licencias médicas del sector público
El académico de la Escuela de Administración Pública UDP fue citado en nota de LUN sobre los 25 mil funcionarios que viajaron durante licencias médicas.
22 / 05 / 2025
El académico de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Diego Portales, Juan Pablo Araya, fue consultado por Las Últimas Noticias en el reportaje titulado “25.078 funcionarios públicos viajaron fuera de Chile cursando sus licencias médicas: ¿por qué es tan normal y fácil?”, en el que analizó los incentivos detrás de este fenómeno y las diferencias con el sector privado.
Araya explicó que el desajuste tiene su origen en el régimen de pago de licencias médicas vigente en el sector público, donde se opera bajo Fonasa. “En el sector público, a diferencia del privado, las licencias se pagan de forma inmediata y sin días de excepción, lo que significa que el trabajador no ve afectado su ingreso mensual”, señaló. En contraste, recordó que en el sector privado los tres primeros días no se remuneran si la licencia es igual o inferior a diez días, lo que “funciona como un desincentivo al abuso del sistema”.
Según el académico UDP, esta asimetría en la gestión puede generar incentivos perversos, ya que “reduce el costo personal de ausentarse del trabajo y aumenta la posibilidad de usar la licencia médica como un mecanismo para justificar ausencias no relacionadas con motivos de salud reales, como un viaje personal”.
Además, advirtió que la situación es preocupante, ya que “el sector público registra casi el triple de licencias médicas que el sector privado, además de una mayor duración”, según datos de 2022. Para Araya, esto “sugiere la necesidad de revisar en profundidad los incentivos y controles vigentes en la administración del Estado”.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.