Académicos FAE UDP debatieron sobre el futuro del trabajo en seminario del Ministerio del Trabajo, INE y OIT
Marcela Perticara y Juan Bravo participaron en el 3er Seminario de Estadísticas del Trabajo, que abordó los desafíos laborales a partir de los resultados de la Encuesta ENADEL 2024.
16 / 05 / 2025
El pasado viernes 9 de mayo se realizó en el DUOC UC Antonio Varas el 3er Seminario de Estadísticas del Trabajo: Futuro del trabajo, protecciones y bienestar , organizado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social , el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) . La instancia reunió a autoridades, expertos y académicos para debatir sobre el presente y futuro del empleo en Chile, en el contexto del lanzamiento de la Encuesta de Demanda Laboral (ENADEL) 2024 .
En representación de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, participaron Marcela Perticará, directora del Departamento de Economía, y Juan Bravo , director del Observatorio del Contexto Económico UDP (OCEC), quienes fueron parte del panel titulado “ Futuro del Trabajo: principales aprendizajes de la Encuesta de Demanda Laboral 2024 y desafíos para el empleo en Chile ”.
La conversación se centró en los resultados preliminares de ENADEL 2024, encuesta que recoge información clave sobre la demanda por ocupaciones, brechas de cualificación, expectativas de contratación y cambios estructurales en los sectores productivos. Los panelistas reflexionaron sobre las implicancias de estos hallazgos para el diseño de políticas públicas en áreas como formación para el trabajo, reconversión laboral y empleabilidad , en un contexto marcado por la transformación digital, el envejecimiento de la fuerza laboral y la necesidad de generar empleos de calidad.
Marcela Perticara destacó la importancia de contar con datos actualizados para orientar la inversión en capital humano, mientras que Juan Bravo abordó el impacto de la revolución tecnológica, la transición hacia una economía medioambientalmente sostenible y la transición demográfica sobre el mercado laboral, comentando la evidencia aportada en los estudios realizados en el OCEC UDP.