Columna de Mauricio Villena, decano de la Facultad de Administración y Economía UDP, publicada por Diario Financiero
10 / 04 / 2025
Título columna: Holguras fiscales y crisis económica global
“Si a las holguras negativas proyectadas para el período 2026-2029 le sumamos que la probabilidad de una recesión en Estados Unidos aumentó a un 45% (Goldman Sachs) debido a la escalada de la guerra comercial, no es descartable que el país deba recurrir una vez más al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y a los mercados de deuda en caso de un empeoramiento de la economía mundial. Lamentablemente, esta potencial crisis global nos encuentra con un bajo valor de mercado del FEES (US$3.689 millones a febrero), relativo a crisis anteriores, y por tanto no es descartable que se ponga en riesgo el alcanzar el nivel prudente de deuda bruta de 45% del PIB (cerró en 2024 en 41,7% del PIB)”.
“Esperemos que esta crisis de los aranceles se resuelva rápidamente y que no tenga mayores efectos en la economía mundial. Con todo, esta contingencia nos recuerda lo importante que es preservar la disciplina fiscal, y lo clave que es tener como prioridad alcanzar el déficit fiscal cero y recuperar los niveles recomendados de acumulación de nuestro fondo de contingencia (5-7% del PIB) para volver a estar bien preparados ante futuras turbulencias globales”.
Lee la columna completa en el siguiente enlace.