Participación de Antonio Espinoza, investigador del OCEC-UDP, en nota publicada por Mala Espina Check

COMPARTIR

07 / 04 / 2025

Según el economista e investigador del Observatorio de Comercio Exterior y Comercio Internacional (OCEC) de la Universidad Diego Portales, Antonio Espinoza, “no realmente. Si miramos la tabla de aranceles que impuso y comparamos con los que supuestamente los otros países, hay bastantes a los que le aplica un arancel menor. Más aún, no hay transparencia respecto a cómo se estiman esos. Con otros países, les determina arbitrariamente, por defecto, una tarifa del 10% sin entregarse una justificación exacta de por qué”.
Además, tras consultar sobre si se verá beneficiada la economía de Estados Unidos con esta alza de tarifas, el especialista señaló: “No se espera que la economía estadounidense salga beneficiada de estas políticas arancelarias que se implementarán. Si bien Estados Unidos es un país grande, que cuenta con una economía robusta que le entrega la holgura necesaria para poder aguantar en cierta medida las consecuencias que traerían los aranceles, lo que ocurrirá es que el incremento en los costos de producción a raíz de estas políticas derivará en mayores precios del consumidor final estadounidense”.
“Incluso para consumidores externos, si nos ponemos en un escenario de una empresa que produce sus bienes localmente para luego exportarlos, pero que sus insumos sean parte de los productos afectados por estos aranceles”, finalizó.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.