Marcela Perticará, directora del Departamento de Economía de la FAE, analizó el futuro del empleo en el II Congreso Converge Salud

COMPARTIR

La Directora del Departamento de Economía de la FAE UDP participó en un conversatorio sobre las oportunidades laborales al 2030, destacando el impacto de los cambios tecnológicos y sociales en el empleo.

01 / 04 / 2025

Marcela Perticará, Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, fue una de las panelistas del conversatorio “El futuro del empleo y oportunidades laborales al 2030, World Economics Forum 2025”, desarrollado en el marco del II Congreso Converge Salud. La actividad reunió a expertos de diversas disciplinas para analizar las transformaciones que definirán el mercado laboral en la próxima década.

El conversatorio contó con la destacada participación de Louis de Grange, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UDP, y Matías González, decano de la Facultad de Medicina de la UDP. La moderación estuvo a cargo de María Paz Rodríguez, decana de la Facultad de Salud y Odontología, y Mario Zúñiga, director de Postgrados y Formación Continua de la misma facultad. Durante la instancia, se discutieron los desafíos que enfrentarán los futuros profesionales en un contexto laboral cada vez más dinámico.

En su intervención, Perticará destacó la importancia de las habilidades emergentes en el ámbito laboral, señalando que la automatización y la digitalización modificarán la demanda de empleo en distintas industrias, incluyendo la salud. Subrayó la necesidad de que las universidades adapten sus planes de estudio para fomentar la interdisciplina y la formación en nuevas competencias, permitiendo que los egresados se integren exitosamente a un entorno de rápida evolución.

Otro punto clave del debate fue el rol de las instituciones de educación superior en la vinculación con el sector productivo y la generación de empleo de calidad. La académica enfatizó la necesidad de establecer estrategias que favorezcan la inserción laboral de los graduados, a través de alianzas con empresas y organismos públicos que potencien el desarrollo de talento.

El conversatorio permitió una reflexión profunda sobre los desafíos del mercado laboral al 2030, relevando la importancia de la educación superior en la preparación de profesionales que puedan adaptarse a los cambios y aportar al crecimiento del país.

A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes de la instancia.