Participación de Juan Ortiz, economista sénior del OCEC-UDP, en nota publicada por Publimetro

COMPARTIR

El economista sénior del OCEC-UDP, Juan Ortiz, explicó que el reciente aumento en el precio del cobre estuvo impulsado por factores externos, pero advirtió que este valor no sería sostenible a lo largo del año.

28 / 03 / 2025

En declaraciones a Publimetro, Juan Ortiz, economista sénior del OCEC-UDP, señaló que el precio del metal rojo superó los cinco dólares la libra desde finales de febrero, impulsado por la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos. La demanda se anticipó a estos efectos, considerando que ya se habían aplicado restricciones al aluminio y al acero. Además, el alza se vio reforzada por limitaciones en la oferta, como la reducción de la producción minera en China y problemas en minas de Panamá.

El economista del OCEC-UDP advirtió que, si bien es difícil determinar un punto exacto en el que el precio comenzaría a bajar, la tendencia a la baja era inevitable. De hecho, el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de marzo ajustó su proyección a un precio promedio de 4,25 dólares la libra para 2025, cifra superior a la estimada en diciembre de 2024.

Ortiz subrayó que, aunque el cobre se mantendría por sobre los cuatro dólares la libra, lo que sería positivo para la economía chilena, era clave actuar con cautela. Advirtió que una posible intensificación de la guerra comercial entre potencias podría generar efectos adversos para el país.

Lee la nota en el siguiente enlace.