Participación de Valentina Apablaza, economista del OCEC-UDP, en nota publicada por La Segunda
El Banco Central ajustó al alza sus proyecciones económicas para 2025, anticipando un mayor crecimiento e inflación, aunque con una reducción gradual de esta última en la segunda mitad del año.
25 / 03 / 2025
El Banco Central de Chile revisó sus proyecciones económicas para 2025, estimando un crecimiento mayor al esperado y una inflación que se mantendrá sobre la meta del 3% hasta inicios de 2026. Según el último Informe de Política Monetaria (IPoM), se prevé un IPC de 3,8% al cierre del próximo año, impulsado por factores como el alza en tarifas eléctricas, la depreciación del peso y el aumento en combustibles y servicios.
La economista Valentina Apablaza, del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), señaló que este ajuste en las proyecciones del Banco Central “era necesario y refleja un mayor impulso en la demanda interna de lo que se esperaba”. No obstante, enfatizó que “tampoco es un cambio muy drástico”, lo que indica que el país aún está lejos de alcanzar su potencial de crecimiento.
A pesar del repunte inflacionario, el Banco Central estima que la inflación comenzará a reducirse rápidamente en la segunda mitad de 2025. Apablaza valoró que “no hay sorpresas inflacionarias” y destacó que los principales factores de presión inflacionaria, como la energía, tenderán a disiparse con el tiempo.
Lee la nota en el siguiente enlace.