Participación de Juan Bravo, director del OCEC-UDP, en nota publicada por Canal 24 Horas

COMPARTIR

Un estudio del OCEC-UDP reveló que la mayoría de los trabajadores informales en Chile se desempeña en empresas formales, lo que evidencia la falta de oportunidades laborales de calidad.

25 / 03 / 2025

Un reciente informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), destacado por Canal 24 Horas, reveló que el 82% de los trabajadores informales en Chile opera dentro del sector formal. Esto significa que, aunque no cuentan con contrato ni cotizaciones, desempeñan sus funciones en empresas establecidas.

Juan Bravo, director del OCEC-UDP, explicó que este fenómeno se presenta tanto en trabajadores independientes como en dependientes informales. Según el estudio, la mayoría de ellos desearía tener un empleo formal con contrato y seguridad social, lo que sugiere que la informalidad no es una opción voluntaria, sino una consecuencia de la falta de oportunidades laborales de calidad.

El informe resaltó que la informalidad en el sector formal está estrechamente vinculada con condiciones precarias de empleo y una estructura de mercado que no logra absorber la demanda de trabajadores con contratos regulares. Esto plantea un desafío importante para la regulación laboral y las políticas públicas.

Además, Bravo advirtió que la alta informalidad puede tener consecuencias a largo plazo en términos de estabilidad financiera y acceso a beneficios sociales, como pensiones y seguros de salud. Por ello, enfatizó la necesidad de fortalecer las políticas que incentiven la formalización del empleo en el país.

Revisa la nota en el siguiente enlace.