Diario LUN destacó el reciente informe del OCEC-UDP, el cual muestra que casi la mitad de los trabajadores informales en Chile son dependientes

COMPARTIR

Un informe del OCEC-UDP y Cajas de Chile revela que la informalidad laboral en el país no se limita a vendedores ambulantes, sino que afecta en gran medida a trabajadores dependientes.

25 / 03 / 2025

Un reciente estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), en colaboración con Cajas de Chile, arrojó nuevos antecedentes sobre la informalidad laboral en Chile. Contrario a la creencia popular, casi la mitad de los trabajadores informales en el país son dependientes de una empresa, principalmente asalariados del sector privado.

El economista Juan Bravo, director del OCEC-UDP, destacó la importancia de este hallazgo, señalando que existe una diferencia clave entre trabajadores informales independientes y dependientes. Mientras los primeros deciden su actividad económica, los segundos están subordinados a un empleador, lo que evidencia un problema grave en la regulación laboral.

El informe también expuso las razones por las cuales los trabajadores informales independientes no optan por regularizar su situación. Un 83,1% de ellos percibe ingresos de $500.000 o menos al mes, y los costos de formalización, como contratar un contador o pagar permisos y patentes, superan los beneficios de hacerlo. Además, la burocracia y la demora en los trámites son factores que dificultan la formalización.

En cuanto a posibles soluciones, el estudio señaló que un 11% de los informales solicitaría ayuda gratuita para llevar su contabilidad, reducción de impuestos o subsidios. Sin embargo, un 33% expresó que no desea ningún apoyo, lo que refleja un escepticismo hacia el sistema formal y una brecha de confianza en las políticas laborales.

Lee la nota en el siguiente enlace.