Eduardo Engel inauguró el año académico de la FAE UDP con charla sobre corrupción en Chile

COMPARTIR

El economista Eduardo Engel analizó los avances y desafíos de la corrupción en Chile en la inauguración del año académico de la FAE UDP, donde también recibió el Premio a la Trayectoria en Economía y Políticas Públicas 2025..

21 / 03 / 2025

El reconocido economista Eduardo Engel inauguró el año académico 2025 de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales con la charla “Corrupción en Chile: avances y desafíos”, en el marco del Seminario del Ciclo Empresa, Gobierno y Sociedad, organizado por el Observatorio del Contexto Económico (OCEC-UDP).

El evento comenzó con las palabras de bienvenida del decano de la FAE UDP, Mauricio Villena, quien destacó la importancia de la actividad. “Para mí es un agrado darles la bienvenida a la Ceremonia de Inauguración del año académico 2025 de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales. Primero que todo, quiero agradecer a Eduardo Engel, quien ha tenido la gentileza de aceptar inaugurar nuestro año académico con una charla magistral. Este es sin duda uno de los temas más relevantes de la sociedad moderna, el flagelo de la corrupción que afecta a organizaciones tanto públicas y privadas, poniendo a prueba la institucionalidad de los países”, expresó.

El decano de la FAE UDP también resaltó la relevancia del seminario en el contexto del debate económico y político actual. “Esta es también la primera charla del Ciclo Empresa, Gobierno y Sociedad de este año 2025, organizado por el Observatorio del Contexto Económico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, y aprovecho de agradecer públicamente a Juan Bravo, director del OCEC UDP, por estar detrás de la organización de esta importante actividad”, añadió. Asimismo, agradeció la presencia de las autoridades universitarias, académicos, estudiantes y economistas destacados que asistieron al evento.

Durante su exposición, Engel comparó la situación de Chile con otros países. “¿Cómo está Chile? Al nivel promedio OCDE, mucho mejor que el resto de América Latina (solo nos gana Uruguay)”, señaló. Sin embargo, advirtió sobre la falta de reformas estructurales en respuesta a los casos de corrupción. “No estamos aprovechando los escándalos para hacer reformas”, afirmó, en alusión a casos como los audios filtrados y el caso Penta.

El director del OCEC-UDP, Juan Bravo, subrayó la relevancia de abordar la corrupción y sus impactos. “Creemos que la corrupción es un tema muy importante de abordar. Cuando aumenta la corrupción, aumenta la desconfianza, la ciudadanía empieza a perder interés por quienes nos gobiernan”, sostuvo.

Tras la exposición, se llevó a cabo una ronda de preguntas donde los asistentes pudieron interactuar con Engel y profundizar en aspectos clave de su análisis, como el impacto de la corrupción en el crecimiento económico y la confianza en las instituciones.

La jornada finalizó con la entrega del Premio a la Trayectoria en Economía y Políticas Públicas 2025 a Eduardo Engel, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la ciencia económica y el diseño de políticas públicas. Engel, académico de la Universidad de Chile y director de Espacio Público, ha sido una figura clave en el estudio de la corrupción en el país y presidió el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción.

A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes de la instancia: