Participación de Daniela Sugg, académica e investigadora adjunta de la FAE UDP, en nota publicada por La Tercera

COMPARTIR

La académica Daniela Sugg destacó que la mayor presencia femenina en isapres responde a la tabla única de factores y el alza en la participación laboral, que hoy alcanza un 52,7%.

20 / 03 / 2025

Daniela Sugg, académica e investigadora adjunta de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales, analizó en La Tercera el aumento de mujeres con planes de isapre, que pasaron del 35,6% al 47,1% del mercado en la última década.

Sugg explicó que esta tendencia responde a diversos factores, entre ellos, la implementación de la tabla única de factores en 2020 y la posterior aplicación de la ley corta. “Un mayor porcentaje de mujeres cotizando refleja no solo los efectos derivados de la regulación, sino también la compensación que se genera desde los hombres hacia las mujeres, lo que les permite acceder a precios de planes de salud más razonables”, afirmó.

Asimismo, la académica destacó la influencia del mercado laboral en este fenómeno. “También se relaciona con los cambios en el mercado laboral, en donde las mujeres han incrementado su participación desde 2022, alcanzando un 52,7%, con mayores niveles de ocupación. Ello permite que las mujeres puedan tener la posibilidad real de acceder como cotizantes al seguro privado de salud”, señaló.

Lee la nota en el siguiente enlace.