El "Zoom de Género Anual" reveló que la tasa de desempleo femenina creció a 9,3% en 2024, mientras que la masculina disminuyó, aumentando la desigualdad en el acceso al empleo.
17 / 03 / 2025
El último informe “Zoom de Género Anual”, elaborado por el OCEC UDP, ChileMujeres, la CCS y el BID, evidenció un aumento en la brecha de género en el mercado laboral. La tasa de desempleo de las mujeres subió a 9,3% en 2024, mientras que la de los hombres bajó, ampliando la diferencia de 0,7 puntos porcentuales (pp) en 2023 a 1,5 pp en 2024.
Juan Bravo, director del OCEC-UDP, fue el encargado de presentar los resultados, destacando que las dificultades para acceder al empleo son aún mayores en mujeres con hijos pequeños. “La brecha de género en la tasa de desempleo es significativamente mayor en hogares con niños y niñas menores de 3 y 5 años, lo que evidencia el impacto de las responsabilidades de cuidado en el acceso al trabajo”, señaló.
Otro dato preocupante es la informalidad laboral. En 2024, el 29,2% de las mujeres ocupadas se encontraba en empleos informales, mientras que en los hombres la cifra fue de 26,1%, ampliándose la brecha de 2,6 pp en 2023 a 3,1 pp este año.
Si bien la participación laboral femenina ha crecido en las últimas décadas—pasando de un 31,1% en 1986 a 52,6% en 2024—las condiciones de empleo siguen siendo desiguales. La informalidad y las barreras para acceder a trabajos estables continúan afectando principalmente a las mujeres con menores niveles educativos y responsabilidades de cuidado.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.