Participación de Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, en nota publicada por Radio Cooperativa

COMPARTIR

Juan Ortiz, economista del OCEC-UDP, señaló que el alza beneficia a las exportaciones chilenas en el corto plazo, pero advirtió que aranceles de EE.UU. al metal serían una mala noticia para el país.

13 / 03 / 2025

El precio del cobre sigue en ascenso debido a la incertidumbre sobre eventuales aranceles que podría imponer Estados Unidos, según destacó Radio Cooperativa en un análisis del impacto económico de esta medida.

Juan Ortiz, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP (OCEC-UDP), explicó que “por lo menos en Chile es un incremento importante del precio del cobre, que eventualmente a corto plazo es positivo evidentemente para el sector exportador y las arcas fiscales”.

Sin embargo, advirtió que esta tendencia responde a la anticipación del mercado ante la posibilidad de que EE.UU. imponga tarifas al cobre, como ya lo hizo con el aluminio y el acero. “Si Estados Unidos cumple su amenaza con respecto a aranceles hacia el cobre, claramente será una noticia muy negativa para Chile: el cobre es el principal producto de exportación”, sostuvo el experto.

En cuanto a la disputa comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, Ortiz señaló que Chile, al ser un país con tratados de libre comercio con ambas potencias, podría encontrar ciertas oportunidades. “En la medida que Europa imponga aranceles a esos países, eso hace que, en términos relativos, el precio de los bienes exportados desde Chile hacia la UE sea más bajo, por lo tanto, puede tener ciertas ventajas en algún tipo de sector en particular”, concluyó.

Revisa la nota en el siguiente enlace.