Participación de Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, en nota publicada por Pulso de La Tercera
Juan Ortiz, economista del OCEC-UDP, advirtió que una recesión en EE.UU. afectaría el crecimiento de sus socios comerciales y reduciría el PIB global entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales.
13 / 03 / 2025
Las recientes represalias comerciales de Canadá y la Unión Europea contra Estados Unidos han aumentado el temor a una desaceleración económica global. Según un análisis publicado en Pulso de La Tercera, las expectativas de crecimiento en EE.UU. ya han comenzado a ajustarse a la baja, lo que podría generar un efecto en cadena sobre otras economías.
Juan Ortiz, economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP (OCEC-UDP), explicó que “hoy en el escenario base, el crecimiento estimado en EE.UU. se ubicaba en torno a 2,2% anual, sin embargo, en el corto plazo, las expectativas se han ajustado a la baja”. En caso de una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción del PIB, el crecimiento anual podría ser muy acotado o incluso negativo, dependiendo de la profundidad de la crisis.
A nivel global, Ortiz destacó que EE.UU. representa un 15% del PIB mundial, por lo que una recesión en ese país podría reducir el crecimiento global entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales. “El efecto total sería más amplio por las relaciones comerciales con otros países, por lo que el impacto final debería estar en torno a 0,2 a 0,3 pp de menor crecimiento”, señaló el economista UDP.
Si bien el escenario aún es incierto, los economistas advirtieron que la evolución de la guerra comercial y la respuesta de los mercados serán clave para determinar el impacto en la economía mundial.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.