Columna de Mauricio Villena, decano de la FAE UDP, publicada por Diario Financiero

COMPARTIR

Mauricio Villena, decano de la FAE UDP, advirtió que las nuevas barreras comerciales de EE.UU. podrían afectar la competitividad chilena, instando al gobierno a diversificar mercados y fortalecer alianzas.

13 / 03 / 2025

Las medidas proteccionistas impulsadas por Donald Trump podrían impactar la economía chilena, altamente dependiente de exportaciones como el cobre, el vino y los productos agrícolas. En una columna publicada en Diario Financiero, el decano de la Facultad de Administración y Economía de la UDP, Mauricio Villena, advirtió que la reconfiguración de las cadenas de suministro por parte de China y la Unión Europea podría restarle competitividad a Chile en mercados clave.

Además, la incertidumbre generada por estas barreras comerciales podría frenar la inversión extranjera en sectores estratégicos como la minería y las energías renovables. Frente a este escenario, el decano de la FAE UDP destacó la importancia de evitar respuestas politizadas y centrarse en estrategias económicas de largo plazo.

“Es esencial mantener la confianza en los mercados, garantizar flexibilidad en las cadenas de suministro y afianzar la posición de Chile en el comercio global”, sostuvo el académico UDP. En este sentido, fortalecer la integración con Asia y la Unión Europea resulta clave, con India emergiendo como un mercado prometedor para los productos chilenos.

Para aprovechar estas oportunidades, Villena instó al gobierno a diversificar aún más los acuerdos comerciales, reduciendo aranceles y facilitando el acceso de las exportaciones nacionales. “El gobierno debe actuar con premura y no dejar sin avances en esta línea a una nueva administración”, concluyó.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.