Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, participó en nota publicada por Chilevisión Noticias
Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, participó en una nota de Chilevisión Noticias donde destacó la necesidad de replantear las relaciones comerciales de Chile con Estados Unidos.
06 / 03 / 2025
En una reciente intervención en Chilevisión Noticias, Juan Ortiz, economista senior del Observatorio de Comercio Exterior y Comercio Internacional (OCEC) de la Universidad Diego Portales, abordó los efectos de la guerra comercial iniciada por Donald Trump en 2018 y sus repercusiones para Chile. Ortiz explicó que las políticas proteccionistas impulsadas por el expresidente de Estados Unidos han afectado negativamente la competitividad de los productos chilenos en el mercado global. Según el economista, los aranceles impuestos a diversos productos han elevado los costos de importación, lo que hace más difícil la exportación de bienes chilenos.
Ortiz señaló que, dado que el aumento de los aranceles eleva los precios de los bienes importados y reduce la competitividad de los productos nacionales, Chile se ve obligado a repensar su relación comercial con Estados Unidos. En su análisis, el economista subrayó que muchos países, incluidos aquellos de América Latina, se verán en la necesidad de diversificar sus intercambios comerciales y buscar mayores vínculos con otros mercados internacionales, especialmente con economías emergentes y potencias comerciales fuera de la esfera de influencia estadounidense.
Por último, Ortiz sugirió que Chile debe fortalecer sus acuerdos comerciales con otras naciones y explorar nuevas oportunidades en mercados menos dependientes de los Estados Unidos. Esta diversificación sería clave para mitigar los efectos negativos de la guerra comercial y, en última instancia, fomentar un mayor intercambio comercial y un crecimiento más sostenible para el país. En su opinión, este enfoque permitirá que Chile mantenga su competitividad a nivel global y reduzca su vulnerabilidad ante cambios drásticos en las políticas comerciales de grandes potencias como Estados Unidos.
Revisa la participación del economista en el siguiente enlace.