Antonio Espinoza, investigador del OCEC-UDP, publicó una columna en La Segunda donde abordó los efectos de la política comercial de EE.UU. en las exportaciones chilenas y propuso soluciones.
06 / 03 / 2025
En su reciente columna publicada en La Segunda, Antonio Espinoza, investigador del Observatorio de Comercio Exterior y Comercio Internacional (OCEC) de la Universidad Diego Portales, abordó los efectos de la política comercial de Estados Unidos sobre las exportaciones chilenas. Espinoza destacó que, frente a la creciente incertidumbre generada por las decisiones comerciales de EE.UU., Chile deberá adaptarse y tomar medidas estratégicas para proteger su economía.
Espinoza señaló que, para hacer frente a los efectos negativos que ya se están observando en las exportaciones chilenas, es esencial que el país implemente una diplomacia comercial robusta y una planificación estratégica que permita consolidar las relaciones comerciales con potencias como China y Estados Unidos. En este sentido, el economista indicó que la habilidad para manejar las relaciones internacionales de manera equilibrada será fundamental para asegurar la estabilidad económica de Chile en un contexto global complejo.
El investigador enfatizó que, en tiempos de incertidumbre y cambios abruptos en las políticas comerciales de países clave, una política económica exterior responsable y bien planificada será crucial para resguardar el comercio internacional y evitar que Chile se vea atrapado en los conflictos comerciales que puedan surgir. Según Espinoza, el desafío está en lograr una inserción comercial dinámica que garantice la sostenibilidad de las exportaciones chilenas y minimice los riesgos derivados de las tensiones entre potencias económicas.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.