FAE UDP fue sede del VI Foro Iberoamericano de Compras Públicas de Innovación e Innovación Abierta 2024
20 / 01 / 2025
Durante el 26,27 y 28 de noviembre, la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales fue sede del VI Foro Iberoamericano de Compras Públicas de Innovación e Innovación Abierta. Allí, más de 200 expertos, académicos, representantes gubernamentales y empresarios de distintos países de Iberoamérica se dieron cita en uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la innovación pública en la Región. Se reunieron destacados panelistas y asistentes comprometidos con la transformación de las compras públicas y el fomento de la innovación en el sector público.
El foro se centró en el análisis y discusión de dos premisas: capacitar para cambiar y confiar para colaborar. En otras palabras, la importancia de la capacitación a todos los niveles, para llegar a producir los cambios necesarios en la demanda y en la oferta para abrazar la innovación abierta y la CPI. Y cómo derribar los mitos de la colaboración público-privada para generar ecosistemas basados en la confianza enfocados a conseguir verdadero valor público para los usuarios (implementación de soluciones innovadoras). Así, a lo largo de las jornadas, se discutieron temas como la colaboración entre el sector público y privado, la creación de marcos regulatorios para la innovación y las mejores prácticas en el uso de las compras públicas como herramienta estratégica.
Uno de los momentos más destacados del foro fue la participación de representantes de gobiernos y organismos internacionales, quienes compartieron experiencias sobre cómo las compras públicas pueden convertirse en una palanca para promover la innovación en sectores clave como la salud, la educación, la infraestructura y la tecnología. Asimismo, una novedad de la sexta versión, muy valorada por los asistentes, fue la realización talleres prácticos donde los asistentes pudieron conocer en detalle las metodologías y herramientas que facilitan la implementación de procesos de innovación abierta en el sector público, como por ejemplo, las adaptaciones y procesos de las unidades de control y auditoría para facilitar el proceso de compras de innovación, manteniendo su rol contralor y auditor; cómo se desarrollan unidades de apoyo a la CPI desde el nivel central; talleres de generación de desafíos; cómo realizar mapas de demanda temprana; cómo prepararse para una consulta al mercado y licitación de CPI, entre otros.
La agenda estuvo compuesta por presentaciones sobre 2C/ 2C para aprender y generar confianza en la implementación exitosa dela CPI, Creación de un mapa de demanda temprana colaborativo y abierto, Deep Learning CPI “Capacitar para cambiar”, donde se vieron los modelos de Derecho de propiedad intelectual, aspectos claves en las experiencias reales, Resultados programas Retos Públicos de Corfo, Iniciativas de innovación abierta e implementación de CPSI en ciudades presentado por la delegación de Brasil, España presentó Mapa de proyectos CPI- FID 2024, Políticas de CPI y convocatoria de Retos Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.
También hubo presentación de proyectos pilotos en la mesa de Valientes CPI en Latinoamérica, donde se presentó la Estrategia Nacional de compras en Brasil; también hubo una mesa comparativa sobre marcos regulatorios de CPI en LATAM. Otros temas fueron, Cómo transformar las entidades fiscalizadoras en aliados de la CPI y la innovación abierta, Comparativa de modelos de pagos de riesgo compartido o resultados, el reto de poner en marcha una oficina de CPI catalítica. El tercer día estuvo dedicado a Talleres para agencias de innovación, entidades compradoras, solucionadores y contralorías
El VI Foro Iberoamericano de Compras Públicas de Innovación e Innovación Abierta reafirmó su rol como un espacio clave para el intercambio de experiencias y conocimientos, promoviendo la cooperación entre países de Iberoamérica en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos del siglo XXI.
A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes del encuentro: