“Economistas anticipan una “mediocre” expansión del 2% del PIB y presiones inflacionarias”, participa Juan Ortiz, economista senior del OCEC UDP

COMPARTIR

03 / 01 / 2025

“El desafío de aminorar el alza del IPC anual será significativo, dado no solo el alza que se espera en el mes de enero, como el impacto del alza de los costos laborales nominales, cuya alza se traspasa parcialmente en los precios, en medio de un tipo de cambio nominal, el cual responde principalmente a factores externos”.

“Esperamos un crecimiento de 2,2% con sesgo a la baja. Ahora los factores vía gasto, que tendrán una incidencia significativa es su dinámica, es el crecimiento débil del consumo privado, de acuerdo con un mercado laboral poco auspicioso y expectativas de los consumidores que se mantendría en terreno negativo, en medio de un stock de colocaciones reales, que se ha mantenidos por debajo del promedio”.

“Además de la dinámica del consumo privado, la inversión será un actor fundamental para el próximo año. Para 2025 es fundamental la materialización de los proyectos de inversión, cuya cartera de proyectos ha aumentado en forma significativa según el catastro de la CBC”.