“Actividad económica en Chile crece 2,1%”, entrevista a Juan Ortiz, economista senior del OCEC UDP
Juan Ortiz - 24 Horas
03 / 01 / 2025
2.45) “Si uno mira y se hace una temperatura de la economía actualmente, realmente, las cifras del 2024, en este caso, relativamente es una economía que está debilitada. Está frágil, está debilitada, no es una economía que esté en una mala situación, porque no lo está. Pero tampoco es una economía que esté en una situación muy positiva. Estamos en una situación relativamente de debilidad, un crecimiento de un 2,2% para el 2024 tampoco es para, en cierto modo, descorchar champaña”.
“Al final del día vemos una economía que está relativamente debilitada, un mercado laboral que ha mostrado cifras de desempleo relativamente altas en su promedio histórico, con el último dato que vimos, la creación de empleo fue relativamente baja, la creación del empleo en términos de calidad en 2024 no ha sido muy positiva. También una economía que ha enfrentado una inflación que eventualmente nos ha sorprendido a todos, principalmente por las tarifas eléctricas. Vemos que la inflación este año va a cerrar, 2024, va a cerrar en torno a un 4,8% anual”.
“Al final del día, cuando uno mira las cifras, uno ve un debilitamiento de la economía, tanto en términos de crecimiento, y también en cuanto al mercado laboral, con una inflación sobre lo que uno esperaría que fuese una inflación en torno a un 3,9%.