Equipos ganadores del sustainable business camp plein UDP participaron en experiencias de acercamiento al mundo organizacional

COMPARTIR

02 / 01 / 2025

El Sustainable Business Camp PLEIN UDP 2024 reunió a más de 90 equipos conformados por estudiantes de Ingeniería Comercial, Administración Pública y dos generaciones de mención en Emprendimiento de la FAE UDP. Nuevamente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de demostrar su creatividad, trabajo en equipo y compromiso con la sostenibilidad, enfrentándose a problemáticas relevantes en el mundo corporativo y público.

El interdisciplinario puso a prueba las habilidades de los participantes y también los conectó con ocho organizaciones líderes que plantearon desafíos reales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y consagrándose como ganadores de los desafíos planteados por Unilever, Santander, Walmart, Hogar de Cristo, Farmacia Fracción, Municipalidad de Providencia, Kidzania y Laboratorio de Gobierno.

Como resultado de este esfuerzo, ocho equipos ganadores, recibiendo premiaciones que combinaron experiencias únicas de permeación con la realidad organizacional y aprendizajes significativos. Estas actividades fueron diseñadas para enriquecer su conexión con organizaciones reales y potenciar su desarrollo profesional, mostrando cómo la colaboración entre empresas multinacionales, organizaciones con propósito social y organismos públicos puede crear valor tanto para los estudiantes como para las instituciones participantes.

Entre las organizaciones participantes destacó Unilever, una multinacional con presencia en más de 190 países y un portafolio de marcas que impacta a miles de millones de consumidores, propuso un desafío para fomentar prácticas sostenibles entre sus usuarios, contribuyendo a sus compromisos globales de sostenibilidad y responsabilidad social. Los estudiantes premiados participaron en talleres enfocados en autoconocimiento, desarrollo de marca personal y habilidades de pitching. La experiencia también les permitió interactuar con ganadores de otros desafíos organizados por Unilever en colaboración con seis universidades, lo que fomentó el intercambio de ideas, el aprendizaje mutuo y la creación de redes con ejecutivos de la empresa.

En el caso de Santander, los ganadores del desafío de inclusión a la banca digital para adultos mayores, disfrutaron de un desayuno junto a su equipo directivo de la sede principal de Santander, donde presentaron sus ideas a ejecutivos del área de innovación y recibieron retroalimentación directa.

Por otro lado, Walmart, líder mundial en retail, tercer empleador de Chile, planteó el desafío de cómo mejorar la percepción de frutas y verduras entre los clientes, contribuyendo a sus metas de sostenibilidad y mejorando la experiencia de compra para millones de consumidores. Los estudiantes ganadores participaron en una visita guiada al Walmart Lab, donde fueron recibidos por el equipo de innovación, quienes les ofrecieron una visión exclusiva de los procesos más avanzados de la empresa, incluyendo metodologías de punta, simulaciones prácticas y los inventos más destacados que transforman la experiencia del cliente. Los ganadores, presentaron su proyecto frente a los líderes de Cultura e Innovación de Walmart, generando un enriquecedor intercambio de ideas.

Desde el sector farmacéutico, Fracción presentó un desafío relacionado con el aumento de ventas en e-commerce, impactando directamente en la accesibilidad de medicamentos a través de plataformas digitales, una necesidad creciente en el contexto post-pandemia. Su alcance abarca miles de clientes en Chile, consolidándose como un actor clave en el mercado farmacéutico digital. Los ganadores fueron recibidos en la casa matriz por la gerencia, donde conocieron las instalaciones y vieron de cerca sus operaciones y donde posteriormente fueron agasajados con un almuerzo.

Laboratorio de Gobierno desafió a los estudiantes a mejorar la calidad de los servicios estatales. El equipo ganador tuvo la oportunidad de visitar su dependencia y participar en una sesión de co-creación , intercambiando ideas y dialogando con expertos. El equipo premiado pudo conocer iniciativas que están transformando los servicios del Estado, como el Bolsillo Familiar Electrónico, que ha beneficiado a +1,4 millones de hogares, Hoy nací y ya soy Fonasa, que automatiza el acceso a la salud desde el nacimiento, y WhatsApp Mujer, que mejora la respuesta ante emergencias.

Por último, KidZania, una multinacional presente en más de 20 países que impulsa el aprendizaje experiencial para niños y jóvenes. Su desafío se centró en innovar dinámicas educativas impactando a miles de niños en sus instalaciones globales. Los estudiantes ganadores fueron recibidos por la gerencia y tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de KidZania, explorando de primera mano cómo operan sus espacios y posteriormente disfrutar de un dedicado desayuno.

“Las experiencias vividas por nuestros estudiantes en la premiación fueron momentos clave para reforzar el vínculo entre los estudiantes y las empresas, otorgándoles un aprendizaje invaluable. Los equipos ganadores fueron recibidos por equipos directivos de organizaciones líderes, lo que les permitió conocer de primera mano los procesos internos, las estrategias de sostenibilidad, y las metodologías utilizadas para resolver desafíos globales. El entusiasmo de los estudiantes fue evidente, ya que, más allá de los premios simbólicos, lo más valioso fue la conexión con líderes de la industria, la formación recibida y la posibilidad de construir redes profesionales que abrirán puertas a futuras oportunidades”, destacó Lando Ramos, coordinador de vinculación con el medio de la FAE UDP quien acompañó a los estudiantes en las experiencias-premio.

Por otra parte, Julie Kim, directora de PLEIN UDP concluyó: “Estamos muy felices con los logros alcanzados en esta nueva versión del Sustainable Business Camp 2024, logramos un nuevo récord en el número de equipos y estudiantes participantes, a su vez, manteniendo el carácter interdisciplinar con estudiantes de administración pública, e impactando a través de los proyectos en organizaciones líderes en su agenda de sustentabilidad y finalmente además logrando lazos y posicionamiento estratégico del perfil de nuestros ingenieros comerciales que son formados desde el primer año fuertemente en habilidades claves para el mundo laboral como trabajo en equipo, design thinking, creatividad y resolución de problemas”.

A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes de las experiencias vividas por los distintos grupos: